Innovadora experiencia educativa durante la gira Cosa Nuestra de Rauw Alejandro

Imagina tener 16 años, ser estudiante de producción musical y encontrarte detrás del escenario de una de las producciones de música latina más elaboradas del momento, observando cómo se pone en marcha un espectáculo al estilo Broadway antes de que suene la primera nota sobre el escenario.

Esa visión se convirtió en realidad el mes pasado en Brooklyn y Miami, durante el lanzamiento de la Educational Experience Cosa Nuestra Soundcheck, una nueva iniciativa liderada por la Fundación Proyecto PaMaRa. Dirigido a jóvenes de 16 años en adelante con interés en la música y la producción de espectáculos en vivo, el programa ofrece acceso exclusivo al detrás de escena de una gira internacional de gran escala, liderada nada menos que por la sensación global Rauw Alejandro y lo que la prensa ha calificado como “El tour más teatral al estilo Broadway del momento dentro de la música latina”.

 

La experiencia comenzó con estudiantes del Conservatorio de Música de Brooklyn, quienes fueron invitados a seguir de cerca al equipo técnico y artístico de la gira Cosa Nuestra durante un recorrido completo previo al show de Rauw en esa ciudad. Hablaron con profesionales de áreas tan diversas como pirotecnia, ingeniería de sonido, vestuario, dirección de video, tour management, e incluso contabilidad, con acceso directo a algunos de los talentos más destacados de la industria. Para muchos, fue la primera vez que veían lo que ocurre tras bambalinas. Para todos, fue una invitación a soñar en grande.

 

“A través de la experiencia y la mentoría, queremos que los jóvenes comprendan que las artes no son solo para unos pocos. Es un mundo que también puede pertenecerles”, señaló Paola María Ocasio Ruiz, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Pamara. “Nuestro objetivo es abrir puertas e inspirar a nuevas generaciones, una prueba de sonido a la vez.”

 

Tras el exitoso debut en Brooklyn, la iniciativa viajó a Miami el 31 de mayo, donde estudiantes del programa Pinecrest Glades Prep Academy’s Modern Band Program, Hialeah Miami Lakes Band y alumnos de la escuela de piano de Ms. Anika, pianista oficial de Rauw Alejandro; se unieron a la gira en el Kaseya Center. Allí, durante la serie de tres conciertos completamente agotados de Rauw, exploraron la anatomía de una producción a escala de arena.

 

El momento cumbre en Miami llegó cuando los estudiantes fueron invitados a presenciar la prueba de sonido completa, con luces, coreografías, efectos especiales y audio en vivo. Como si eso no fuera suficiente, también tuvieron la oportunidad de conocer e interactuar con el propio Rauw, quien se tomó un momento para saludarlos y compartir palabras de aliento. Para muchos, fue un encuentro único que hizo sus aspiraciones musicales más reales y cercanas.

 

Desde la logística de empacar 15 camiones de gira hasta comprender cómo colaboran bailarines, técnicos y músicos bajo presión, los estudiantes descubrieron cuántas manos y mentes se necesitan para dar vida a un concierto en 12 países frente a cientos de miles de fans. En este caso, se trata de un equipo de 150 personas.

Una misión que va más allá de la música

Educational Experience Cosa Nuestra Soundcheck es más que un taller vocacional. Es una extensión de la misión más amplia de la Fundación Proyecto PaMaRa: fomentar la creatividad, la resiliencia y las oportunidades en jóvenes de comunidades con recursos limitados, basada en los pilares Psicoeducativo, Espiritual/Familiar, Artes, Deportes y Naturaleza.

 

Durante años, la fundación ha creado iniciativas en Puerto Rico como Regalos Pa’ Los Míos, una celebración cultural que combina la magia del Día de Reyes con experiencias artísticas y entrega de regalos para niños, y su más reciente maratón 5K, que tuvo lugar el 3 de junio en Puerto Rico.

 

Con Educational Experience Cosa Nuestra Soundcheck, la fundación amplía esa visión a nivel internacional, colocando a los jóvenes directamente en espacios donde su pasión y curiosidad son tomadas en serio.

 

Y esto es solo el comienzo. A medida que la gira de Rauw Alejandro continúa por Europa, varias ciudades serán sede de nuevas ediciones de la experiencia educativa, transformando cada parada en un aula sin paredes.

 

Con esta iniciativa, la Fundación Proyecto PaMaRa, continúa creando sueños, inspirando vidas, y acompañando caminos.